Si está dentro de tus planes emigrar a Estados Unidos para ejercer la profesión de enfermería, es importante saber que existen distintos tipos de visas de trabajo. Dependiendo del propósito de tu estancia en el país, deberás aplicar a una visa en específico. Por eso mismo, es de vital importancia que conozcas las diferencias entre cada una, ya que así sabrás a cuál debes de aplicar y cuáles son las condiciones específicas para obtenerla.
Tramitar la visa para Estados Unidos no es un proceso demasiado complejo si cuentas con la documentación necesaria, así como con el apoyo de un empleador. Como ciudadano extranjero deberás cumplir con ciertos requisitos de inmigración para que se te permita trabajar de manera legal en Estados Unidos. Aunque hay varias categorías de visa, tan solo unas pocas son válidas para ejercer el trabajo de enfermería.
La siguiente tabla menciona cuáles son las distintas visas de inmigración, dentro de las que también se encuentran los diferentes tipos de visa de trabajo. Más adelante revisaremos cuáles son específicas para las enfermeras/os y cómo pueden solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Propósito de viaje/estadía | Categoría de visa | Requerimientos: Previos a la aplicación de la visa* |
---|---|---|
Atletas amateurs o profesionales (que compiten por premios en dinero) | B-1 | (NA) |
Au pair (visitante de intercambio) | J | SEVIS |
Especialidad profesional australiana | E-3 | DOL |
Tarjeta de cruce fronterizo: México | BCC | (NA) |
Visitante de negocios | B-1 | (NA) |
Trabajador de transición (CNMI) | CW-1 | (USCIS) |
Tripulante | D | (NA) |
Diplomático o funcionario del gobierno extranjero | A | (NA) |
Empleado doméstico: debe acompañar a un empleador extranjero | B-1 | (NA) |
Empleado de una organización internacional designada o de la OTAN | G1-G5, NATO | (NA) |
Visitante de intercambio | J | SEVIS |
Personal militar extranjero destinado a los Estados Unidos | A-2 NATO1-6 | (NA) |
Extranjero con capacidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo | O | USCIS |
Profesional del Tratado de Libre Comercio (TLC): Chile, Singapur | H-1B1 – Chile H-1B1 – Singapore | DOL |
Visitante internacional de intercambio cultural | Q | USCIS |
Trabajador transferido dentro de una empresa | L | USCIS |
Visitante para tratamiento médico | B-2 | (NA) |
Periodista | I | (NA) |
Trabajador profesional NAFTA: México, Canadá | TN/TD | (NA) |
Atleta, artista o animador | P | USCIS |
Médico | J , H-1B | SEVIS |
Profesor, maestro o estudioso | J | SEVIS |
Trabajador religioso | R | USCIS |
Ocupaciones de especialidad en áreas que requieren conocimientos altamente especializados | H-1B | DOL, después USCIS |
Estudiante: académico, vocacional | F, M | SEVIS |
Trabajador agrícola temporal | H-2A | DOL, después USCIS |
Trabajador temporal que realiza otros servicios o trabajos de carácter estacional | H-2B | DOL, después USCIS |
Turismo o visitante temporal con fines turísticos | B-2 | (NA) |
Capacitación en un programa sin fines laborales | H-3 | USCIS |
Comerciante o inversionista | E | (NA) |
Transitando por EE.UU | C | (NA) |
Víctima del crimen | U | USCIS |
Víctima de trata de personas | T | USCIS |
Visa de no-inmigrante para cónyuge e hijos de un residente permanente (LPR) | V | (NA) |
*Tabla de U.S Department of State –Bureau of Consular Affairs
¿Eres enfermera/o certificada/o en México y tienes la ambición de trabajar en Estados Unidos? En Thornbury Nursing Services podemos apoyarte a lo largo del proceso de aplicación. ¡Conoce más aquí!
La visa H1-B es una de las visas que más solicitan las/os enfermeras/os extranjero para trabajar en Estados Unidos. Esta visa autoriza a los trabajadores del extranjero a trabajar en una industria o ámbito laboral que requiere amplios conocimientos especializados.
Entre los campos especializados para los visados H1-B se encuentran:
El gobierno de EE.UU. otorga la H-1B cuando se asegura que la persona extranjera cumple con los requisitos que el empleador solicita y que no pudieron ser cumplidos por algún trabajador de nacionalidad estadounidense.
En el momento de la aplicación de este tipo de visa, el solicitante debe contar con el apoyo de un empleador estadounidense que lo ha contratado o que le ha extendido una oferta de trabajo. Generalmente, el empleador es responsable de pagar por la aplicación y todas las cuotas que pudieran surgir, así como presentar los documentos requeridos en nombre del solicitante para que puedan trabajar en su empresa u organización.
Son muchas las posiciones de enfermera/o registrada/o elegibles para aplicar para una visa H1-B, entre ellas se encuentran las siguientes:
Para laborar como enfermera/o registrada/o –en cualquiera de las posiciones anteriores y muchas más– necesitarás una visa de inmigrante, mejor conocida como “tarjeta verde” –o green card en inglés–, o visa de trabajo H-1B.
Entre los requisitos para aplicar a una visa H-1B para enfermeras/os se encuentran los siguientes:
Por otro lado, en un memorándum de 2015, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) enlista algunos de los documentos e información que los solicitantes a la visa H-1B deberán presentar como evidencia, tales como:
Debido al gran número de solicitudes anuales para obtener la visa H-1B, la USCIS puso en marcha un proceso para hacer más eficiente la aprobación de aplicaciones. Éste se lleva a cabo a través de una lotería computarizada.
Si eres elegible para una visa H-1B y cuentas con todos los documentos y requerimientos necesarios, seguramente entrarás sin ningún problema a la lotería anual de la H-1B. Es importante mencionar que hay dos límites para las aplicaciones anuales, las cuales son:
El costo aproximado de la visa H-1B oscila entre $1,700 y $6,500 USD. Cabe señalar que ésta es una de las visas más costosas de todas, pero tal como se mencionó , generalmente los empleadores apoyan económicamente a los solicitantes durante el proceso.
A continuación desglosamos algunos de los costos obligatorios y opcionales, que podrán surgir durante el proceso:
Los precios pueden cambiar año con año debido a la inflación y otros cambios internos implementados por el USCIS, por eso mismo te recomendamos que revises con antelación la página oficial para estar al tanto de la información más actualizada.
Aunque la H-1B es la opción más accesible, esta no es la única visa para enfermeras/os extranjeras/os en EE.UU. Estas profesionales de la salud también pueden aplicar a otras visas como la visa TN, la L-1, la H 1-C, la EB-2 y la EB-3.
Si eres un/a enfermero/a registrado de Canadá o México, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y su apartado de visados puede beneficiarte. Una de las ventajas de este tipo de visa es que no tiene un límite anual de solicitudes y le permite a los solicitantes renovar su visa indefinidamente.
La visa L-1 es una excelente opción para ejecutivos y empleados especializados de compañías multinacionales. Si eres un/a gerente de enfermería que trabaja para una organización que tiene presencia en EE.UU puedes aplicar para esta visa.
Si te interesa vivir en Estados Unidos de manera permanente, tu empleador puede presentar una solicitud I-140 a tu nombre. Para poder solicitar este visado es necesario demostrar que cuentas con un título académico superior.
La visa EB-3 es otra alternativa para enfermeras/os registradas/os. Al igual que el visado EB-2, se puede hacer uso de la petición I-40 y demostrar que cuentas con una licenciatura.
La H1-C es una visa temporal de trabajo que le permite a enfermeras/os trabajar durante tres años en áreas donde existe escasez de personal. Una de las ventajas de tener esta visa es que le permite a sus portadores entrar y salir de EE.UU sin restricciones mientras ésta cuente con vigencia.
Como podrás ver, hay varias alternativas disponibles para enfermeras/os altamente capacitadas y que cuentan con un título académico. Si formas parte de Thornbury Nursing Services el proceso para aplicar para una visa es mucho más sencillo, ya que nuestro equipo de abogados te guiará en cada paso del proceso.
La visa H1-B es una de las visas que más solicitan enfermeras/os extranjeros para trabajar en Estados Unidos. Esta visa autoriza a los trabajadores del extranjero a trabajar en una industria o ámbito laboral que requiere amplios conocimientos especializados. Aunque la H-1B es la visa más accesible, ésta no es la única visa para enfermeras/os extranjeros en EE.UU. Estos profesionales de la salud también pueden aplicar a otras visas como la visa TN, la L-1, la H 1-C, la EB-2 y la EB-3.
El costo aproximado de la visa H-1B oscila entre $1,700 y $6,500 USD. Cabe señalar que ésta es una de las visas más costosas de todas, pero generalmente los empleadores apoyan económicamente a los aplicantes durante el proceso. A continuación desglosamos algunos de los costos obligatorios y opcionales, que podrán surgir durante el proceso: